mercadotecnia unidad 2
la mercadotecnia en las empresas
Sin duda alguna la mercadotecnia juega un papel muy importante en el desarrollo de las empresas, esta necesidad es importante cuando se contempla un mundo cada vez más globalizado en donde el hecho de ganar mercado se apoya en la información veraz y oportuna que se pueda generar en un corto lapso de tiempo, aún más, la idea de abarcar más mercado implica contar con herramientas que permitan realizar investigaciones, conocer situaciones específicas del mercado y muchas otras características generales o específicas de los clientes, mercados o incluso ámbito político, que no serían posibles sin el uso de la mercadotecnia que es una herramienta muy necesaria para los directivos y gerentes para disminuir el porcentaje de error en la toma de decisiones.
Por lo tanto el contar con sistemas de información que sirva como base para el análisis de las posibilidades de decisión puede ofrecer una ventaja competitiva sobre los negocios que no cuentan con este tipo de tecnología para los cuales se presagiaría un futuro incierto, sin embargo el hecho de contar con sistemas de información y aplicarla a la mercadotecnia no garantiza el éxito del negocio sino simplemente brinda una ayuda una ventaja que si no es respaldada por un buen producto o un análisis de la persona que toma la decisión puede no servir de mucho.
Mercadotecnia
Es el proceso social y
administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al
crear e intercambiar bienes y servicios.
El Sistema de Información de
mercadotecnia
Es un conjunto estructurado
de: datos, personas, procedimientos, métodos y herramientas de tecnología de la
información; proyectado para generar un flujo ordenado de información relativa
a los negocios y al medio ambiente, y que tiene como objetivo
proveer información a los procesos de toma de decisiones en las áreas
mercadotecnia.
El micro entorno de la compañía
Está formado por las fuerzas cercanas a la compañía
que influyen en su capacidad de satisfacer a los clientes, esto es: la empresa,
los mercados de consumidores, los canales de marketing que utiliza, los
competidores y sus públicos.
son todos los
ambientes demográficos cambios en la estructura de edades en
la población. Son los ambientes económicos
ambiente natural, ambiente tecnológico, ambiente político, y ambiente
cultural.
La empresa
Es una entidad
económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos
humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la
producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y
puede buscar o no lucro.
Proveedor
es la
persona o empresa que abastece
con algo a otra empresa o a una comunidad. El término procede del verbo proveer, que hace referencia a
suministrar lo necesario para un fin.
Canal de distribución
es el circuito a través del cual los
fabricantes ponen a disposición de los consumidores los productos para que los
adquieran. La separación geográfica entre compradores y vendedores y la
imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la
distribución (transporten y comercialización) de bienes y servicios desde su
lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo.

Cliente
es la persona o
empresa receptora de un bien, servicio, producto o idea, a cambio de dinero u
otro artículo de valor.
Los competidores
de
una empresa existente o nueva pueden ser directos o indirectos. Esta
clasificación está enfocada al mercado de referencia, ya que algunas empresas
pueden, y de hecho ofrecen, productos y/o servicios capaces de satisfacer las
mismas necesidades del consumidor, y tales productos pueden ser completamente
diferentes.
Públicos
es un grupo de individuos que tiene un interés real o
potencial en la capacidad de una organización para alcanzar sus objetivos, o
que ejercen alguna influencia sobre ella. Identificamos siete clases de
públicos.
El
macro entorno de la compañía
son todos los
ambientes demográficos cambios en la estructura de edades en
la población. Son los ambientes económicos ambiente
natural, ambiente tecnológico, ambiente político, y ambiente
cultural.
Entorno
demográfico
estudia estadística mente la estructura y la
dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan su
formación, conservación y desaparición. Tales procesos, en su forma más
agregada, son los de fecundidad, mortalidad y migración.
El Entorno económico
abarca todo aquello
que nos rodea y nos afecta o que puede llegar a hacerlo de algún modo. Su
apreciación no es sencilla, dado que existen multitud de variables que se
relacionan entre sí, cuyos cambios, provocan reacciones en cadena que no pueden
estudiarse de forma aislada.
El
entorno Natural
podría definirse como todos los seres
vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la Tierra. En el
sentido más purista, es un ambiente o entorno que no es el resultado de la
actividad o la intervención humana. El ambiente natural puede ser contrapuesto
al ambiente construido.
Entorno
tecnológico
Condiciones y tendencias generales de la
economía que son relevantes en las actividades de la organización. Está
constituido por factores que influyen en el poder de compra y los patrones de
gasto de los consumidores.
Entorno
político
Está formado por las leyes, las agencias gubernamentales
y los grupos de presión que influyen en los individuos y organizaciones de
una sociedad determinada. El gobierno
afecta prácticamente a todas las empresas y todos los aspectos de la vida.
Entorno
cultural
Se compone de actitudes, formas de ser, expectativas,
grados de inteligencia y educación, creencias y costumbres de las personas de
un grupo o sociedad determinados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario